Generos
Infantil o Kid Strips.- están dirigidos a un público infantil que va desde los 6 hasta los 11 años de edad, este género arranca con la aparición de Max y Moritiz .
Las principales características son la satirización de situaciones
adultas, personajes fuera de la simetría normal de una persona y
caracterizaciones por parte de animales, entre otros caracteres que
forman un ambiente gracioso y con una alegría constante. Podemos
mencionar a Daniel el Travieso y La Pequeña Lulú .
Este tipo de historietas fueron de las primeras en publicarse, pero su
mayor auge se da en países de Latinoamérica, en contraste los países de
Europa tienen poca producción, esto debido a que su taza de natalidad
es muy baja.
Súper Héroes.-
es el que más se conoce y desafortunadamente muchas personas encierran
la definición de lo que son historietas en este género. Inició
formalmente en 1938 con la aparición de Superman , gracias a este tipo de personajes nace la llamada época de oro del comic estadounidense. En México Fantomas y Kalimán
fueron los mejores representantes de este género, pero a partir de los
70´s ningún otro ha podido ver la luz, salvo incipientes intentos como
el Capitán Cubeta . Mientras tanto las diferentes potencias
mundiales han creado más y más súper héroes, tan solo hay que hechar un
vistazo a las inmensas compañías que los producen, tales como DC Comics (Batman, Superman, Wonder Woman, Green Lanter, Flash), Marvel Comics (Hulk, Fantastic Four, Daredevil, Spiderman), Image
(Spawn, Darkness), por tan solo mencionar unas cuantas. Estas
historietas llevan de manera implícita los sueños y esperanzas de la
gente común, en los peores momentos sus temáticas son un desahogo para
la tragedia; por ejemplo, podemos señalar que después de los atentados
del 11 de septiembre, el pueblo norteamericano pudo canalizar su
frustración e ira con The Call of Duty
Aventuras.-
este género toma lugares exóticos, peligros, países remotos y leyendas,
los personajes de este género suele ser un amantes de la justicia,
pioneros de la ciencia ficción o investigadores tenaces, tal es el caso
de Mandrake , Tarzán y el Fantasma .
Vaquero o Wester.-
historias desarrolladas por pioneros del oeste de Estados Unidos,
básicamente son sujetos malos con cara empolvada y tantas balas como
mujeres. Inicialmente en nuestra nación este género floreció con
personajes tomados del norte del país, la revolución mexicana fue el
inspirador de estos héroes a caballo; por desgracia actualmente en
México este género ya no se considera como comic, esto debido a que
ahora lo encontramos en los puestos de periódicos como lectura barata
para obreros, dichas narrativas son en su mayoría de pobre contenido y
su dibujo de mala calidad, pero sus altos índices de ventas lo han
mantenido a lo largo de los años.
Policíacos.-
cargados de mucha violencia y una indiscutible intriga criminal, esta
vertiente se dedica a exaltar las hazañas y peripecias de policías y
detectives dispuestos a defender la ley a cualquier costo, cabe
destacar que actualmente ninguna historieta de este género tiene muy
buenos niveles de venta en México.
Terror.-
publicaciones dedicadas a la recopilación de historias que inspiren
miedo, pensadas para un público que no se asusta fácilmente, son un
tipo de comic de gráficos muy marcados, imágenes grotescas y algunas
sádicas, buscan provocar una lectura sofocante; Tales from the Cript y The Haunt of Fear son un ejemplo de permanencia de este género.
mas informacion en :
http://codice.anahuacmayab.mx/1991-1-El+Comic,+sus+tendencias+y+generos.html#.U616N7zfu8Y

http://codice.anahuacmayab.mx/1991-1-El+Comic,+sus+tendencias+y+generos.html#.U616N7zfu8Y